Alto Maipo: Conoce los 14 incumplimientos ambientales por los cuales la Superintendencia del Medio Ambiente inició procedimientos sancionatorios.

Según informa en su sitio web, la Superintendencia del Medio Ambiente, formuló cargos en contra de la empresa Alto Maipo SpA. en atención a un conjunto de incumplimientos ambientales del «Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo».

Los incumplimientos detectados son:

1. Afectar, sin autorización, una superficie de vega aproximada de 850 m2. Las vegas son terrenos siempre húmedos con presencia de vegetación típica.
2. Desarrollar actividades no autorizadas al interior de un área de restricción, como el transporte de equipos y maquinaria.
3. Incumplimiento de instrumentos forestales, interviniendo un área superior a la aprobada e incumpliendo la obligación de revegetar.
4. Los micro-ruteos de sectores Colorado, El Volcán y El Yeso, carecen de representatividad. Dicha acción corresponde a una muestra de fauna presente en el lugar.
5. No se han implementado la totalidad de los fosos y/o contrafosos, en los sitios de acopios de marinas N° 1, 3, 4, 8, 13 y 14.
6. Sobrepasar los niveles máximos permitidos para la Planta de tratamiento de RILes, en el mes de septiembre de 2015, para los parámetros Aluminio, Manganeso y Sólidos suspendidos totales.
7. No acreditar la ejecución de re-muestreos en casos de excedencia de parámetros en plantas de tratamiento durante los meses julio, agosto y septiembre 2015.
8. Construcción de obra de cruce sobre el Estero Manzanito sin contar con la aprobación sectorial requerida.
9. Tránsito de vehículos de la empresa por el área de influencia del proyecto, fuera del horario establecido en la RCA.
10. No aplicar medida de mitigación adicional para minimizar el impacto de las tronaduras, consistente en la reducción de la carga explosiva, en casos de superación a la norma de referencia.
11. No informar inmediatamente a la autoridad, ni adoptar las acciones necesarias para controlar y mitigar los impactos ambientales no previstos que producen las líneas de transmisión en la avifauna del área del proyecto.
12. Realización de tronaduras en la construcción del túnel El Volcán, sin contar con un programa de monitoreo de vibraciones de tronaduras, visado y aprobado por SERNAGEOMIN y DGA-RM.
13. Disposición de aguas residuales fuera de la temporada autorizada.
14. No informar inmediatamente a la autoridad, ni adoptar acto seguido las acciones necesarias para controlar y mitigar, los impactos ambientales no previstos asociados a los volúmenes de agua generados durante la construcción de los túneles del proyecto.

 

Si quieres conocer más, pincha acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s