Lima protege a sus animales del frío con plan especial en el Parque de las Leyendas.

Lima, Perú: Frente a las bajas temperaturas que soporta la capital del Perú,  el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, viene adoptando una serie de medidas para ayudar a sus más de 1,800 ejemplares a protegerse del frío que afecta no sólo a las personas sino también a los animales por estos días.

Si bien algunas especies del zoológico están adaptadas a los cambios de temperatura como es el caso de jirafas,  búfalos o hipopótamos, entre otros animales grandes, existe un 24% especies que son muy susceptibles al frío; por ejemplo, los felinos mayores (leones y tigres), cuya ración de alimentos se incrementa en un 10% para otorgarles mayor energía en esta temporada.

Otra especie afectada por el frío son los primates (mono maquisapas, machines, aulladores, mono choro) que también requieren alimento especial ante las bajas temperaturas. Por ejemplo, huevos sancochados calientes, papillas a base de camote y frutas de estación como la chirimoya que les provee mayor cantidad de calorías.

Reptiles como los cocodrilos de Tumbes, lagartos y tortugas terrestres, son especies que soportan el cambio de temperatura por ser similar al de su hábitat natural. Su alimentación varía de acuerdo a su metabolismo.

“Esto se acompaña con una variación en las condiciones de los ambientes donde duermen; se les pone más paja, se les tapa el techo o se coloca estufas en ambientes cerrados donde duermen los animales, entre ellos los monos leoncitos, mono choro, aullador y felinos, para mantener una temperatura estable”, señaló Erika Zapater, ingeniera zootecnista.

En ese mismo sentido explicó que el caso de los animales cuyos recintos son abiertos (loros, huacamayos y primates), la División de Zoología ha acondicionado mallas y plásticos en los techos; así como túneles y casitas que sirven como refugio para cubrirlos del frío y lluvia. En las noches, incluso se cubre las paredes y ventanas con mallas para para regular la temperatura.

La especialista recomendó a los visitantes del parque no dar de comer a los animales porque esto puede romper la dieta balanceada de la que se alimentan, la misma que es especial y que satisface sus requerimientos nutricionales. “Acá les damos calidad de vida. Nos interesa que el animal viva bien y viva por más tiempo”, puntualizó.

Fuente: Municipalidad de Lima. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s