Concepcion, Chile: Fiscalizan ruidos molestos con sistema «Smart Cities» pionero en el país.

La fiscalización de Segunda Generación se está haciendo una realidad en distintas regiones del país, con el uso de drones, imágenes satelitales y sensores. La ciudad de Concepción, fue elegida para la implementación de este nuevo modelo de fiscalización, realizándose la instalación de un sensor de medición remota, que entre otras materias, puede captar ruidos para ser monitoreados en línea.

Profesionales de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) instalaron en el hogar de un denunciante de ruidos molestos por la construcción de un edificio, un sensor de monitoreo de ruido de la serie de dispositivos Smart Cities. Este equipo, capaz de captar y medir el nivel de presión sonora generado por una o múltiples fuentes emisoras de ruido durante las 24 horas del día, a su vez, transmite los datos que va registrando hacia una nube virtual, permitiendo a la SMA monitorear el comportamiento de Unidades Fiscalizables denunciadas. La tecnología empleada por estos dispositivos, permite incluso que la información pueda ser revisada por los profesionales de la Superintendencia, a través de un sitio web o en la aplicación para celular, todo esto de manera remota, para poder revisar los datos obtenidos por el dispositivo.

Esta es una tecnología experimental, que ayuda como una medición referencial sobre lo que ocurre en las cercanías de una fuente emisora. De esta manera, permite a la SMA planificar las fiscalizaciones a las horas que representan la condición de mayor exposición al ruido por parte de los afectados, aplicándose en dicha instancia la metodología oficial del D.S. 38 de 2011 del MMA, correspondiente a la Norma de Emisión de Ruidos, que involucra el uso de un sonómetro calibrado por operado por un profesional con competencias para la medición.
Emelina Zamorano, jefa de Oficina de la Región del Biobío señaló que esta tecnología permitirá mantener un monitoreo continuo de las condiciones de ruido que se pueden generar, por ejemplo, en una faena de construcción que afecte a comunidades aledañas, una de las denuncias más frecuentes en la ciudad de Concepción, junto al funcionamiento nocturno de pubs y discoteques. En lo que va del año, dicha repartición ha recibido 88 denuncias, de las cuales 57 (65%) se refieren a molestias de vecinos respecto de ruidos molestos.

“Los ruidos son un contaminante invisible, pero que provoca gran alteración en la calidad de vida de quienes se ven expuestos a él durante el día, y muy especialmente en la noche. Con la ayuda de los sensores podemos planificar mejor las inspecciones, ya que la norma de ruido nos obliga a realizar mediciones dentro y fuera de los hogares afectados, por lo que tenemos que ponernos de acuerdo telefónicamente antes con los vecinos, y con un monitoreo de un par de días por 24 horas, podemos tener una sintonía fina respecto de las horas con más ruido para ir a medir, y así los vecinos también se planifican para recibir al fiscalizador”, señaló Zamorano.

Por el momento, si bien este proyecto piloto comenzó con la instalación de un sensor, se está trabajando para que en las próximas semanas se instalen otros dispositivos de similares características para el monitoreo de otros tipos de contaminantes. Cabe destacar que la tecnología que permite implementar estos sensores y conectarlos en línea a la SMA, fue desarrollada especialmente por los equipos profesionales de la Superintendencia –para medir entre otros, ruidos, emisiones atmosféricas, emisiones a cuerpos de agua-, y hoy se cuenta con un sistema que permite integrar múltiples sensores online para monitorear el cumplimiento de la normativa ambiental.

 

Fuente: Superintendencia del Medio Ambiente. 

Fotografía: Fernando Gárate. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s