Se trata del proyecto denominado «Rutas Patrimoniales», en el cual se han habilitado 65 rutas a lo largo de todo el país, abarcando variadas localidades, ecosistemas, ambientes naturales, sitios arqueológicos o riquezas urbanísticas posibles, dotadas de señalética de mínimo impacto y básica, y complementada con la impresión de una guía bilingüe que permite un recorrido autoguiado, seguro e informado.
Se clasifican en:
RUTAS NATURALES: Aquellos circuitos que se desarrollan sobre paisajes naturales, y en los cuales se ponen en valor sus atributos desde el punto de vista de las especies de flora, fauna y aspectos geográficos físicos que caracterizan determinados espacios de nuestro territorio.
RUTAS CULTURALES: Circuitos que ponen en valor el patrimonio de nuestra historia, ciudades, pueblos, y numerosos sitios arqueológicos patrimoniales que se distribuyen a lo largo del país. El objetivo es fortalecer la identidad cultural local, rescatando costumbres y expresiones del sentir de las comunidades locales, aportando a las acciones de conservación de las diversas y ricas tradiciones.
RUTAS DERECHOS HUMANOS: Enmarcada dentro del anhelo de verdad, justicia y reparación. Muestra hitos trascendentales en la historia del país: las marcas que dejó la dictadura militar en la ciudad, para reparar y dignificar a las víctimas, cuyo objetivo trasciende a la sociedad en su conjunto.
RUTAS INDIGENAS: Circuitos que buscan difundir y conservar el patrimonio indígena de nuestro país, relevando en su recorrido las costumbres y tradiciones culturales de los pueblos originarios.
Puedes conocerlas entrando en el siguiente link.