Llamados de ciudadanos y activistas por los derechos de los animales al parlamento ruso relatan que los animales de calle están siendo exterminados a tiros o con inyecciones letales en las ciudades sede del mundial de 2018.
Después de las primeras denuncias recibidas, el jefe del comité de protección ambiental de la cámara de diputados, Vladimir Burmatov, envió una carta oficial al Ministro de Deportes solicitando el uso de métodos éticos, que no causen muerte, mutilación o sufrimiento a los animales, como el manejo humanitario.
«No somos salvajes que asesinan masivamente a los animales de la calle, arrojando sus cuerpos ensangrentados en camiones por la ciudad», dijo Burmatov en una entrevista con el diario Parlamentskaya Gazeta.
El gobierno federal se posicionó sobre el tema y ordenó a los gobiernos locales que se paralizara cualquier medida que pudieran considerarse malos tratos, además de instruir la apertura de refugios temporales para la acoger a los animales callejeros durante las competiciones.
Sin embargo, las denuncias de los protectores y activistas no dejan de llegar.
«La matanza indiscriminada de perros y gatos antes de grandes eventos deportivos, además de ser un acto cruel y antiético, no resuelve el problema. «Manejar los animales de manera humanitaria y racional trae resultados a medio y largo plazo y son bien aceptados por la sociedad en general, por los turistas y atletas», explica Rosangela Ribeiro, gerente de programas veterinarios de la Protección Animal Mundial en Brasil.
Casos como esos son irresponsables, ineficaces e inhumanos.
Desafortunadamente, por la falta de programas de esterilización masiva y educación de cómo ser dueños responsables, los perros abandonados en las calles son muy comunes en las ciudades rusas. En diciembre de 2017, la Federación Rusa estimó que existen al menos 2 millones de animales en las calles, sólo en las ciudades sede del mundial.
Fuente: World Animal Protection.