Tras una visita realizada a los departamentos de Cesar y Huila para verificar la intervención en negocios verdes, la Unión Europea destacó los avances logrados en esta materia por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con las autoridades ambientales de las diferentes regiones.
Durante tres días una comisión encabezada por Alessandro Boccoli, asesor de la Unión Europea en Colombia, realizó una serie de visitas técnicas a diferentes emprendimientos verdes de Cesar y Huila intervenidos por el Programa de Generación de Negocios Verdes para verificar el indicador número III del Contrato de Reforma Sectorial para el Desarrollo Local Sostenible.
Este indicador permite medir el acompañamiento que se hace por parte del apoyo presupuestal de esta comunidad política al Programa de Generación de Negocios Verdes contemplado en la Política de Crecimiento Verde del Plan Nacional de Desarrollo, verificando el acompañamiento a los emprendimientos basados en el uso sostenible del capital natural y sus acciones de mejoramiento.
La delegación conoció el balance de la implementación del Programa de Generación de Negocios Verdes durante el 2017, en el que se identificaron 339 nuevos negocios que generaron 4.853 empleos directos y produjeron ventas cercanas a los $ 117.000 millones de pesos.
“Con Corpocesar, el Ministerio de Ambiente ha encontrado un terreno favorable para implementar esta política. Hay la disponibilidad de la Corporación de apoyar y elegir una línea de acción en beneficio del emprendimiento”, afirmó Boccoli.
En el Cesar se visitaron tres negocios verdes: Industrias Yotojoro, empresa productora de aloe vera a la que se le ha realizado acompañamiento y está vinculada al programa desde el 2017; Café Kia, la asociación de productores Café Orgánico conformada por más de 100 familias y comprometidos con producción limpia y fertilización orgánica para garantizar un café libre de procesos químicos y finalmente la asociación de productores campesinos ubicados en La Jagua de Ibirico, quienes implementan agrosistemas sostenibles gracias al plan de mejora presentado por la Oficina de Negocios Verdes.
“Estamos complacidos de ser una de las tres corporaciones seleccionadas por la Unión Europea y el Ministerio para seguir impulsando los negocios verdes. El trabajo que hemos venido realizando con diferentes sectores productivos en el departamento del Cesar, está dando frutos, en materia de negocios verdes”, manifestó Kaleb Villalobos, director de Corpocesar.
En el otro extremo del país, en el departamento del Huila, la delegación de la Unión Europea conoció la finca Casanare, en el municipio de Codazzi, en donde se está implementando un modelo de ganadería sostenible que ha permitido incrementar en un 1,5% la capacidad de carga.
Esta finca incorporó en sus prácticas ganaderas actividades como separación de residuos sólidos o la introducción de plantas que ayudan a mantener la humedad y temperatura del suelo, garantizando la biodiversidad de insectos y hongos que ayudan al control biológico y previenen la erosión de los suelos. Esto llamó la atención de los delegados, ya que la ganadería es una de las actividades productivas que causan mayor impacto en el medioambiente.
Finalmente se culminó el recorrido de verificación con la visita a la Asociación de Productores de cacao Aprocalg y la Asociación Campesina del Bosque Seco Tropical, dos emprendimientos que trabajan en pro de la conservación ambiental.
Gracias al apoyo presupuestal de la Unión Europea al Contrato de Reforma Sectorial para el Desarrollo Local Sostenible ha sido posible vincular a más colombianos al Programa de Generación de Negocios Verdes y fortalecer a aquellos que ya hacían parte del mismo.
Tras el proceso de verificación realizado, la Unión Europea dio un parte satisfactorio y reconoció la importancia de articular esfuerzos con actores del orden nacional, regional y local como instituciones y la academia, con lo cual se garantizará el éxito de los negocios verdes en el país, aun cuando finalice el apoyo presupuestal con el gobierno colombiano.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de Colombia.