El pasado 27 de septiembre, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, puso en conocimiento de la Fiscalía de Santa Cruz una denuncia por la sustracción de un total de 123 tortugas de las especies Chelonoidis vicina y Chelonoidis guntheri, criadas en cautiverio en el Centro “Arnaldo Tupiza” de la isla Isabela, a partir de lo cual se inició el procedimiento correspondiente, en el marco del Art. 247 del Código Orgánico Integral Penal, sobre delitos contra la flora y fauna silvestre.
Actualmente, este hecho se encuentra en proceso de indagación previa, por parte de la Fiscalía de Galápagos, por lo cual toda información sobre los avances y el proceso es de carácter reservado para evitar que se entorpezca el trabajo de las autoridades competentes.
El centro de crianza “Arnaldo Tupiza”, fue creado en 1993 en la isla Isabela y posee un área de 2 hectáreas para la reproducción de tortugas gigantes. Asimismo cuenta con personal de guardaparques, voluntarios y seguridad para garantizar el trabajo que se realiza en el lugar.
Está compuesto por cuatro áreas: 5 corrales grandes para las 65 tortugas reproductoras que alberga; un área de pre-adaptación con 4 corrales, para las tortugas de entre 3 y 5 años de edad; 21 corrales de protección para las tortugas de hasta 3 años; y el área de incubadoras, única que no está abierta al público.
La autoridad ambiental en Galápagos interpuso todas las acciones legales y de manejo para esclarecer esta transgresión a la normativa ambiental y penal.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de Ecuador.
Foto: Flickr de pantxarama.