Durante la primera semana de Julio de este año, los gobiernos de Chile y Perú liderados por sus respectivos jefes de Estado, celebraron el primer gabinete conjunto de su historia.
En ese contexto, los ministro del Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, y la ministra del Ambiente de Perú, Elsa Galarsa, firmaron un acuerdo entre ambas instituciones que establece políticas y profundiza relaciones en el ámbito de conservación y uso sostenible de ecosistemas marino costeros. El objetivo es llevar a cabo acciones conjuntas en torno a la protección y conservación de la diversidad biológica en áreas marino costeras de ambos países.
Esta firma de colaboración, conlleva acciones conjuntas de gobernanza, manejo y conservación en las áreas marino costeras entre ambos Estados para contribuir a su consolidación y al desarrollo sostenible con un enfoque regional. Entre otras:
- Fortalecimiento y mejoramiento de los Sistemas Nacionales de Información de la biodiversidad en áreas marino costeras.
- Desarrollo de políticas públicas en materia de conservación de la biodiversidad en áreas marino costeras.
- Intercambio de información y experiencias en temas de normativas, regulaciones, planes de manejo y otras herramientas para la conservación y cuidado de las zonas marino costeras.
- Actividades de capacitación, difusión y educación ambiental en los temas que abarca el presente acuerdo interinstitucional.
- Intercambio de metodologías y estudios para la implementación de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE, recibidas por ambos países en este ámbito.
- Compartir experiencias en cuanto a la implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales en la materia, de los que Perú y Chile son parte.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Fotografía: Núcleo Editorial.