En Diario Ambiental promovemos el emprendimiento verde. Por eso, te queremos contar sobre dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental disponibles para ti.
Gestión Ambiental Local 2018 (GAL)
|
|
Presentación:
La Gestión Ambiental Local (GAL), es un proceso descentralizador fundado en la participación ciudadana, que tiene por objeto asegurar la corresponsabilidad en la toma de decisiones ambientales. Comprende la totalidad de las acciones tendientes a concertar los intereses de los distintos actores sociales, tanto públicos como privados, con el fin de introducir un cambio en los enfoques con respecto al medioambiente, conducente a una toma de decisiones eficiente y basada en una adecuada identificación de las causas de los problemas. El propósito de la gestión ambiental local es promover un desarrollo sustentable, es decir un desarrollo que concilie la viabilidad ecológica con la factibilidad económica y la equidad social en el mediano y largo plazo. Para avanzar en temas de Gestión Ambiental Local, resulta fundamental apoyar y fomentar iniciativas de educación ambiental formal y no formal, orientadas a la formación de una ciudadanía entendida, consciente y actuante en la protección ambiental, que incorpore hábitos y conductas que tiendan a prevenir y resolver problemas ambientales. Objetivo General: Monto: Plazo de Ejecución: Organismos Postulantes para Ejecución: link: Pincha acá. |
Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena 2018
|
|
Presentación:
El Ministerio del Medio Ambiente promueve el desarrollo sustentable de los pueblos originarios, velando por su adecuado desarrollo social, poniendo énfasis particular en el resguardo de su cultura y cosmovisión. El Fondo de Protección Ambiental (FPA) busca fortalecer la participación social de las comunidades y asociaciones indígenas, considerando que el componente ambiental es entendido desde la cosmovisión propia de los pueblos originarios, como un sagrado vínculo con la tierra, la naturaleza, el medio ambiente y sus valores religiosos. La ejecución del concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena, facilita el desarrollo de proyectos por parte de comunidades y asociaciones indígenas, permitiendo mejorar las condiciones ambientales de las localidades donde habitan y se desarrollan. Objetivo General: Monto: Desde $5.000.000 (cinco millones de pesos) hasta $10.000.000 (diez millones de pesos), para la línea temática Eficiencia energética y energías renovables no convencionales. Plazo de Ejecución: Organismos Postulantes para Ejecución: link: Pincha acá. |