¿Quieres ser emprendedor de un negocio verde? En Colombia ya se encargan de ello.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2017 el equipo del Programa de Generación de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con Autoridades Ambientales del país, llevaron a cabo 15 eventos de presentación de avances de la intervención a Negocios Verdes acompañados en el marco del acuerdo de cooperación con la Unión Europea y el MADS, en el que participaron empresarios de negocios verdes e integrantes del ecosistema empresarial.

Con la realización de estos eventos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, el Programa de Generación de Negocios Verdes y 15 Autoridades Ambientales buscaban dar a conocer los avances, logros y retos en materia de acompañamiento a los negocios intervenidos durante 2016 y 2017 y presentar la línea de acción para el próximo año.

Entre los asistentes se encontraban representantes del Ecosistema Empresarial, tales como Cámara de Comercio, SENA, instituciones financieras, emprendimientos y periodistas que tuvieron la oportunidad de conocer cómo se validan los negocios verdes, la metodología de la intervención y el balance de la misma. Así mismo los participantes evaluaron el acompañamiento recibido por parte del Programa, los empresarios recibieron reconocimientos por su gestión y participaron en una charla académica para el fortalecimiento en temas socio empresariales.

Los 15 eventos se llevaron a cabo en el Huila bajo la jurisdicción de la CAM; Valle del Cauca, bajo la jurisdicción de la CVC; Guajira a través de Corpoguajira; Montería con la CVS; Antioquia con Corpourabá; Tolima con Cortolima; Cesar con Corpocesar; Casanare con Corporinoquia; Chocó con Codechocó; Cauca con la CRC; San Andrés, Providencia y Santa Catalina con Coralina; Risaralda con la Carder; Cúcuta con Corponor; Meta con Cormacarena y Nariño con Corponariño.

Estos eventos hacen parte de la estrategia de intervención de la Unión Europea, que a través del Contrato de Reforma Sectorial para el Desarrollo Local Sostenible en Colombia, le ha permitido a la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles ampliar el alcance de la intervención territorial, generar sinergias regionales y fortalecer estrategias de intervención que promueven la sostenibilidad en armonía con la competitividad y el crecimiento económico.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de Colombia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s