Riohacha, La Guajira. 15 de diciembre de 2017. Nueve comunidades afrodescendiente e indígenas de la zona rural de Riohacha podrán acceder al recurso hídrico de manera permanente gracias a 9 sistemas de agua potable, que benefician a cerca de 4.000 personas y que funcionan a través de energías alternativas.
La entrega se realizó en el corregimiento Juan y Medio y la vereda Alewua Los Monos, donde el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y el director de Corpoguajira, Luis Medina resaltaron que con el abastecimiento de agua continuo y de calidad se dignifica la vida de estas familias que también fueron víctimas del conflicto armado.
“Gracias a este sistema de abastecimiento de agua, estas comunidades empiezan a construir una paz real con bienestar y armonía con la naturaleza. En un departamento como La Guajira, donde el suministro de agua es vital y su papel cultural es muy importante, el acceso al agua representa vida y la dignifica”, afirmó Murillo Urrutia.
Asimismo agregó que se espera avanzar también en otros proyectos que la misma comunidad ha planteado para poder garantizarles el suministro de energía, “pero energías renovables de fuentes no convencionales, como la eólica y la solar”. También resaltó que este proyecto es el más importante que se haya realizado en una comunidad afro de La Guajira y que con su ejecución se demuestra que en la región hay líderes y organizaciones que invierten bien los recursos. La obra involucró a la comunidad y contó con veeduría y auditoria social de los habitantes.
Alexis Peralta, representante del corregimiento Las Palmas, manifestó que para su comunidad es muy grato contar con este nuevo sistema de agua, “Estos pozos son muy significativos ya que atravesamos por una sequía muy grave que nos trajo enfermedades a niños y ancianos, por eso tienen un gran impacto positivo, sobre todo porque es un agua tratada apta para consumir, lo que no teníamos antes. Ahora nos damos cuenta de que sí nos tienen en cuenta y no se han olvidado de nosotros”, expresó.
De acuerdo con Álvaro Daza, representante legal del Consorcio Solar (firma contratista encargada del proyecto), antes de la ejecución de esta obra, las 9 comunidades carecían del servicio de acueducto, se abastecían de aljibes artesanales que compartían con los animales sin ningún tipo de tratamiento o recibían el líquido por medio de carrotanques que llegaban desde Riohacha. Ahora con este sistema, “cada una de las comunidades, se abastece de dos pozos profundos, que se alimentan de energía fotovoltaica, generada a partir de radiación solar. El agua pasa a una planta de tratamiento, que también funciona con energía fotovoltaica, para que el proyecto sea autosostenible; cuando el agua ya está tratada, se lleva a un tanque elevado con capacidad de 28.000 litros y de ahí pasa a la red de distribución que llega a los domicilios”, explicó Daza.
La obra tuvo un tiempo de ejecución de 18 meses y su inversión fue de 4.300 millones de pesos, del Sistema General de Regalías.
“Este sistema se le entregará al Distrito de Riohacha para que le dé la sostenibilidad a la operación. Para esta comunidad vienen otras inversiones como proyectos productivos para que puedan mejorar su economía”, indicó el director de Corpoguajira.
Con la puesta en marcha de esta obras, los beneficiarios recibirán capacitación sobre el ahorro y uso eficiente de agua, principios administrativos y contabilidad básica y sobre comités de agua y educación, para reactivar la economía local y lograr beneficios ambientales con la implementación de energías alternativas, conservación de la cuenca, implementación de planes de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de Colombia.