Con el fin de disminuir el impacto ambiental por niveles de ruido en la ciudad y por las persistentes quejas y peticiones de la comunidad aledaña al sector de la comuna 21, barrio Compartir en el oriente de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión Medio Ambiente, Dagma, tomó control en un predio donde se encuentra ubicada la Parroquia San Ezequiel Moreno, debido a los altos niveles de ruido al exterior del predio.
Desde el año 2015 hasta la fecha, se han venido realizando operativos de inspección, control y vigilancia respectivos a las peticiones de la comunidad por el fuerte impacto de ruido que genera el desarrollo de actividades en el predio, donde funciona la Iglesia Católica.
En las primeras visitas realizadas al predio, se identificaron las condiciones de la fuente y se realizaron diferentes requerimientos de adecuaciones y la implementación de acciones de mejora para garantizar los cumplimientos de los niveles de ruido de manera permanente. Igualmente, se envió a revisión a la Secretaria de Salud para revisar ruido al interior y verificar si había afectación dentro del mismo predio.
Sin embargo, en atención a las solicitudes de la comunidad, la autoridad ambiental realizó nuevamente el control y medición de presión sonora al predio, verificando que excede los niveles de ruido y por lo cual, mediante la resolución 238 del 2017 del 28 de marzo de 2017, se impuso medida de prevención de suspensión de uso de equipos de amplificación hasta que la iglesia implemente las adecuaciones locativas necesarias para mitigar el impacto en los niveles de ruido que se están superando.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) es el organismo encargado de la gestión ambiental en el Municipio de Santiago de Cali y la máxima autoridad ambiental dentro de su perímetro urbano. Como tal, será el organismo técnico director de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales, responsable de la política y la acción ambiental, y de brindar asistencia técnica agropecuaria enfocada a su desarrollo sostenible, conforme a las normas vigentes.
Fuente: Alcaldía de Cali.