Un joven emprendedor británico gana el máximo galardón de ONU Medio Ambiente

El joven emprendedor e inventor británico Adam Dixon ha sido reconocido como uno de los Jóvenes Campeones de la Tierra de las Naciones Unidas por su tecnología de cultivo hidropónico, que posibilita el crecimiento de las plantas con diez veces menos tierra y agua que la horticultura convencional, anunció hoy ONU Medio Ambiente.

Dixon, de 25 años de edad, es uno de los seis jóvenes representantes de las seis regiones del mundo que han sido galardonados con el premio de ONU Medio Ambiente y Covestro, cuyo objetivo es distinguir y homenajear a jóvenes talentos de entre 18 y 30 años y brindar apoyo a sus ideas inspiradoras en favor de la protección y la restauración del medio ambiente.

La tecnología Phytoponics de Dixon permite que los cultivos alimentarios se desarrollen en agua, cubiertos por una película de polímero completamente reciclable, lo que mejora la eficiencia del riego y reduce la cantidad de tierra requerida para fines hortícolas. En tan solo un año, Dixon ha logrado que su empresa alcance un valor de US$ 2,6 millones y suministre alimentos al segundo mayor productor de ensaladas de Europa.

“Uno de los factores que ha impulsado mi trabajo es darme cuenta del alto grado de deforestación y pérdida de hábitats que se experimenta en todo el mundo como consecuencia de los esfuerzos por alimentar a la población creciente. Creo que es trágico que, como especie, hayamos tenido que utilizar la mitad del planeta para satisfacer nuestras propias necesidades”, afirmó Dixon. “Conseguir el reconocimiento y el apoyo del premio Jóvenes Campeones de la Tierra es un estímulo enorme para mí y me ayudará a alcanzar mi ideal de sostenibilidad y seguridad alimentaria”.

Lo que comenzó como interés por la jardinería mientras trabajaba con su madre en el jardín de su casa se convirtió en fascinación por el cultivo de vegetales y afán por la innovación. El Programa Mundial de Alimentos está probando ahora el producto de Dixon, rentable y de aplicación rápida, en campos de refugiados, a menudo ubicados en tierras áridas y no cultivables, con miras a apoyar el suministro de productos frescos para los miles de personas que viven en ellos.

El objetivo inmediato de Dixon es diseñar soluciones hidropónicas para invernaderos, donde se cultivan la mayor parte de los productos frescos que consumimos, así como crear explotaciones eficientes y productivas en las afueras de las ciudades que permitan el suministro local de la mayoría de las calorías que necesita la población de una ciudad. En última instancia, su idea es conseguir que de aquí a 2050 el mundo dedique únicamente 10% de la tierra al uso agrícola.

“Es un placer anunciar al primero de nuestros Jóvenes Campeones de la Tierra, que vienen con ideas como la mejora de los cultivos alimentarios en Kiribati o soluciones de moda sostenible en Canadá”, declaró Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente.

“El grado de innovación y ambición que caracteriza a los primeros ganadores resulta excepcional y demuestra que debemos continuar canalizando el apoyo a la generación más joven del mundo si queremos encontrar soluciones que permitan garantizar un futuro sostenible”.

Patrick Thomas, Director General de Covestro, señaló: “En Covestro, creemos que es muy importante dar a los jóvenes la oportunidad de realizar cambios positivos con efectos directos tanto para ellos mismos como para sus comunidades. El programa Jóvenes Campeones de la Tierra nos ha ayudado en este sentido, a través de una serie de ideas sorprendentes y excepcionalmente variadas que benefician al medio ambiente y al mundo en el que vivimos”.

“Nuestros empleados también se han implicado en el concurso y han actuado como mentores de los Jóvenes Campeones, lo que nos demuestra la importancia tanto personal como profesional que tiene para ellos garantizar un futuro sostenible. Con todo esto realmente estamos rompiendo moldes y continuaremos contribuyendo a la fantástica labor de ONU Medio Ambiente”.

Acerca de Jóvenes Campeones de la Tierra
En 2017, ONU Medio Ambiente, en colaboración con Covestro, presentó por primera vez el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra. En paralelo al ya consolidado galardón Campeones de la Tierra, que rinde homenaje a destacados líderes ambientales procedentes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado, este nuevo premio reconoce la importancia de impulsar el carácter innovador de la generación más joven del mundo para encontrar soluciones ambientales duraderas.

Los primeros seis Jóvenes Campeones, escogidos entre más de 600 candidatos, representan a todas las regiones del mundo (África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia Occidental, Asia y el Pacífico y Europa). Se dará a conocer el nombre de los ganadores regionales a lo largo de noviembre.

¿Qué reciben los Jóvenes Campeones?

Cada galardonado recibirá lo siguiente:
•    Financiación inicial de US$ 15.000.
•    Asistencia a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se celebrará en Nairobi en diciembre de 2017, y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York en septiembre de 2018.
•    Posibilidad de conocer a ministros de Medio Ambiente de todo el mundo asistentes a la cena de gala de los premios Campeones de la Tierra, que se celebrará en Nairobi en diciembre de 2017.
•    Publicidad y reconocimiento en Internet y en los medios de comunicación mundiales.
•    Acceso a mentores de alto nivel y capacitación personalizada en el ámbito de las comunicaciones, la planificación de proyectos y la gestión financiera, entre otros.
•    Participación en un curso de capacitación intensivo de una semana sobre emprendimiento que tendrá lugar en Europa durante el primer trimestre de 2018.
Fuente: ONU MEDIOAMBIENTE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s