Opinión: 98% de las especies que alguna vez existieron ya no existen…

98% de las especies que alguna vez existieron ya no existen…

Y los humanos continuamos actuando como si no pudiésemos formar parte de la lista de los que alguna vez estuvieron sobre la faz de la tierra.

Y con esa actitud cada día nos ganamos un poco más un cupo ahí…

La sustentabilidad ya no es solo sobre ser ecológicos, respetar el ambiente y reciclar.

Ahora es bastante más serio, pues es todo lo anterior, pero además es sobre sobrevivir como raza y no de forma retórica, sino que dramáticamente literal.

¿Y como dudar de eso, si el clima cada día más nos recuerda que algo está pasando? Si hasta algunas políticas publicas están considerando el hecho que las tierras productivas del país se estarán moviendo 100 kilómetros al sur cada 10 años.

¿O el evento del 12 de noviembre con precipitaciones y granizos en la zona central es normal? Ese solo evento traerá perdidas para Chile, según Fedefruta, de $US200 millones al sector agrícola.

Y el tema no es menor: ciudades más grandes (sin ir mas lejos Santiago produce 8 millones de toneladas de basura al año, de las dos mil millones que generan las ciudades del mundo), mayores requerimientos de energía (donde pese al avance inexorable de las energías renovables, aún nuestra matriz se basa en combustibles fósiles en su mayoría, incluso con 28 centrales a carbón en 6 comunas del país), mayores necesidades de transporte (que mejor ejemplo que los 35 mil autos que se venden en nuestra capital al mes), etc.

¿Como nos preparamos para esto? El desafío es mayor, según el acuerdo de Paris que firmaron 195 países el 2015, el objetivo es que la temperatura no suba en más de 2 grados Celsius versus la temperatura pre industrial… si las emisiones de gases invernaderos siguen a su tasa actual, en solo 11 años más ya podríamos llegar al temido umbral de los 2 grados…

La catástrofe a la vuelta de la esquina.

Aunque en estos años, desde mi tribuna de emprendedor en energías renovables, me siento más optimista, pues veo victorias significativas, preliminares sin duda, pero no por ello menos importantes.

Primero, la irrupción de las energías renovables en el mundo es real, solo el 2017 se invirtieron $US260billones liderados por las economías en vías de desarrollo que superaron a los países en desarrollo en inversión, lo anterior debido a que las energías verdes son más competitivas que sus pares más contaminantes, es decir, no es moda, es una realidad de mercado que el mundo se moverá a una generación más limpia gracias a la baja de costos de capital de los proyectos solares y eólicos principalmente.

Segundo, la irrupción de la cuarta revolución industrial, pues la digitalización del mundo permitirá un manejo más inteligente de los recursos, por ejemplo, la internet de las cosas (IoT) llevará una eficiencia mayor en el uso de los recursos energéticos favoreciendo el ahorro de energía, en definitiva, todo se medirá, evitando muchos desperdicios que principalmente se producen por falta de información.

Tercero, el acceso a financiamiento sustentable, el mercado ya esta castigando a proyectos que no muestren una fuerte componente sustentable, sin ir más lejos, Chile desde el año pasado se están emitiendo bonos verdes que deben seguir reglas claras en términos de financiar iniciativas sustentables, los principales ejemplos son los bonos de aguas andinas, banco Estado y CMPC.

Lo anterior es clave, pues los bancos tienen la responsabilidad moral de prestar dinero solo a quienes harán un bien al mundo, y además es claro que aquellos proyectos que no sean responsables en los ASG (ambiental, social y buen gobierno) tienen un riesgo mayor que los que si lo son.

Como humanidad hemos fallado muchas veces, pero siempre hemos tenido una nueva oportunidad de enmendar el rumbo, esta vez puede que no tengamos esa oportunidad…

Fallemos y fallaremos no en contra de nosotros, fallaremos para lo más querido que son nuestros hijos.

Juan Eduardo Oda

Gerente Senior IT, Asesor de Negócios, Consultor en Agilidad. Ingeniero Civil Electrónico, Master en Finanzas. PMP®/SMC®.

Linkedin de Juan Eduardo acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s